Manual del impermeabilizador
Introducción
Esta especificación técnica tiene por
objetivo dar a conocer la técnología adecuada para la impermeabilización
adecuada mediante el uso de Membranas Asfálticas.
En cada caso tenemos que analizar todos
los elementos constructivos tales como: tipo de materiales empleados en la
Contrucción de la edificación, movimientos estructurales, finalidades de cada
área y la seguridad de los trabajadores.
Proyecto de
Impermeabilización
ABNT
El proyecto de impermeabilización tiene que tener una puesta a punto en común enmarcado en un proyecto general conjuntamente con Proyectos sectoriales que tengan previsto las correspondientes especificaciones técnicas, que se ajusten a las normas internacionales de calidad.
En la práctica:
Consecuencias:
Estadísticas
Normas Técnicas
Tienen que ser parte de este
trabajo las siguientes Normas Técnicas:
NBR 9575 - Elaboración de la Impermeabilización.
NBR 9686 - Solución Asfaltica para la Imprimación de la Impermeabilización.
NBR 9952 - Membranas Asfálticas con Armadura para la Impermeabilización.
NBR 279/9574 - Ejecución de la Impermeabilización.
NBR 9689 - Materiales y Sistemas para la Impermeabilizacion.
Elaboración de Proyectos para la Impermeabilización NBR 9575
Items de un Proyecto de
Impermeabilización:
PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LOS TRABAJOS DE IMPERMEABILIZACION.
Despues de la remoción de escombro (terminaciones, protecciones, impermeabilizaciones y regularizaciones existentes), proteger el área expuesta con lona plástica para evitar posibles infiltraciones de agua en los períodos de lluvias, durante la ejecución de los trabajos. Al terminar la jornada de trabajo, cubrir el área con lona plástica.
PROCEDIMENTOS
REMOVER IMPERMEABILIZACION EXISTENTE (Restauración )
Demoler los pisos e
impermeabilizaciones existentes, inclusive argamassa
de regularización y asentamiento, impermeabilización de todo elemento
existente, los pavimentos deberan quedar al nivel de la losa de concreto,
perfectamente limpios y nivelados, para la regularización de la
superficie,impermeabilizaciones, instalaciones, protecciones y
terminaciones previstas en el proyecto.
Despues de la remoción de
escombros(terminaciones, protecciones, impermeabilizaciones y
regularizaciones existentes), proteger el área expuesta con lona plástica
para evitar posibles ifiltraciones de agua en períodos de lluvia, durante
la ejecución de los trabajos. En cada final del día cubrir la superficie
con lona plástica.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
LIMPIEZA DE OBRA
Durante la ejecución de los servicios deberá ser hecha una limpieza
del lugar, de modo de garantizar las perfectas condiciones de seguridad e
higiene del trabajo.Será precedida diariamente por la remoción de todo
escombro y desechos que vienen de acumularse en el correr del día.
RETIRADA DE ESCOMBROS
Los escombros corrientes de la ejecución de obra y de la demolición o
desmantelamiento, deberan ser puestos en volquetas debidamente colocadas
junto a la calzadas , si la situación lo amerita o en sitios determinados.
SOPORTE DE LA IMPERMEABILIZACION
El soporte de la impermeabilización, estructura portante; capa de regularización; aislamiento térmico debera presentar las siguientes caraterísticas:
|
![]() |
Para obtener un buen desempeño en
la aplicación de sistemas de impermeabilización, devbemos tomar algunas
precauciones en la preparación de la superficie:
|
![]() |
Es la capa que prepara la superficie para el recibimiento del sistema de impermeabilización, ejecutado con cemento y arena, exenta de produtos como: aditivos, hidrofugantes, plastificantes. Esta capa deverá ser formada con el diagrama de escurrimiento de agua (pendientes) con un mínimo del 1% (ver proyecto de impermeabilización), conforme NBR 9574.
NO considerar pendientes en
coberturas con grandes inclinaciones (bóvedas, cúpulas o losas planas
inclinadas)
En los frisos, muros y paredes a argamassa de regularización debe subir de de 20 a 30 cm del piso acabado con las esquinas redondeadas.
IMPRIMACION ASFALTICA
La imprimación asfáltica es el
elemento de unión entre el substrato y la manta prefabricada de asfalto.
Está compuesta por asfaltos
oxidados ( por sus características adhesivas ) diluídos en solventes
orgánicos.
Despues de regularizada la
superfície se aplica rodillo, en temperatura
ambiente entre 10 e 50 *C.
Mantener el ambiente ventilado
durante la aplicación y el secado de 3 a 6 horas, dependiendo de las
condiciones ambientales.
Consumo: 0,4 a 0,6 kg por m2.
BARRERA DE VAPOR
La necesidad de
barrera de vapor existirá siempre cuando hubiera la posibilidad de
inversión de las temperaturas, tanto del lado interno hacia el externo y
viceversa.
En climas fríos, como puede
ocurrir en el sur o en lugares altos donde se caliente el ambiente
interno, debemos estar atentos hacia donde migra el vapor de agua, siempre
del lado caliente hacia el frío. En este caso debe ponerse aislamiento
térmico sobre la impermeabilización intercalando una barrera de vapor
entre la losa y el material aislante.
AISLAMIENTO TERMICO
FUNCION
IMPERMEABILIZACION CON MEMBRANA ASFALTICA
La membrana asfáltica puede ser
aplicada en diversos tipos de substrato, cemento, zinc aluminio,
cemento-amianto, madera etc,....
Despues de finalizados los trabajos
previos a la aplicación de la membrana, se comienza con el pretratamiento
de los desagües
y puntos emergentes. Estos deberan ser
perfectamente aislados con membrana siendo un punto crucial para la
impermeabilización, muchos de los casos de infiltraciones son errores en
estos puntos.
|
|
|
Abrir el rollo
completamente para alinearlo, enseguida enrollarlo nuevamente y
quemar con soplete el polietileno protecor de alta densidad y
tambiem la tinta de imprimación para una perfecta adherencia. Nuestra recomendación es que la membrana sea totalmente adherida, ya que si es solamente soldada en las juntas (membrana flotante) cualquier punto de acumulación, es muy dificil de hallar el punto exacto ya que el agua puede correr entre concreto y la argamassa de regularización apareciendo la humedad en otro punto completamente diferente a la infiltración de la membrana.
|
La membrana deberá ser colocada en el
sentido contrario a la línea de maxima pendiente comenzando de la parte
mas baja hacia la mas alta teniendo que cubrir toda el área inclusive las
bandas laterales.
Entre un rollo de membrana y otro debe haber una superposición de no
menos de 10 cm.
Completar la aplicación hasta cubrir con membrana toda el área a
impermeabilizar.
Despues de cubierta toda la superficie,
tenemos que hacer todas las terminaciones en las juntas aqueciendo com o
maçarico e pasando uma colher de pedreiro.
Las juntas deberán ser pintadas com pintura de aluminio dee base
asfáltica para la correcta protección del asfalto de los rayos Ultra
Violetas, dando una terminación perfecta.
Con membranas asfálticas pueden ser
impermeabilizadas distintos tipos de obras garantizando una perfecta
impermeabilización.
PRUEBAS DE ESTANQUIDAD
Despues de terminar la impermeabilización iniciar los siguientes pruebas :
PROTECCION MECANICA
CLASIFICACION DE LAS PROTECCIONES:
OBS.: La protección mecánica es
aplicada sobre una "capa de transición", constituída de argamassa de poco
espesor sobre papel kraft embreado en fieltro asfáltico.
PROTECCION RÍGIDA ( PISO FINAL )
PROTECCION DE TIPO DE MATERIAL
SUELTO
PROTECCION CON TELA GALVANIZADA PARA EL VERTICAL
Cuando solicitan en el proyecto una protección mecánica estructurada, aplicar sobre el papel kraft de la impermeabilización, argamassa con una espesor de 3 cm, en recuadros de 3 m x 3 m, estructurado con tela galvanizada hexagonal fio 22, con abertura de 2,5 cm serrafeada.
Para mayor información envíe un mail a info@e-asfalto.com
TELFAX: 005411-4754-9374 / 6351-6288 (whatsapp) / 5931-8727