
Con la disponibilidad a largo plazo de las fuentes de aglomerados
asfalticos tales como el residuo de destilación del petróleo, los
materiales bituminosos seguirán siendo el material constituyente del
revestimiento de carreteras, resistiendo la tensión de flexión y
compresión causada por el tráfico. La resistencia del revestimiento
bituminoso de carreteras depende de dos propiedades: fricción interna y
cohesión. La primera depende principalmente de la mezcla y calidad de los
áridos y la segunda está relacionada con el contenido de betún sin
embargo, con las cargas intensas y dinámicas de las condiciones del
tráfico de hoy, se demanda un mayor nivel de rendimiento del asfalto, que
puede variar de acuerdo con el tipo de pavimento. El mayor rendimiento
requerido por el estado de algunos pavimentos puede limitar el empleo de
algunas mezclas de asfalto, incluyendo sus componentes fundamentalmente a
causa de esto, estamos observando un empleo creciente de aglomerados
modificados, mayor cuidado en la selección y cantidad de la mezcla de
áridos y un mayor control sobre contenido óptimo de conglomerante. Como
resultado de esto, el ensayo de la mezcta de asfalto tiene que orientarse
más al rendimiento y no ocuparse sóto de los componentes mezcla. Cada vez
se exige más el requisito de control de las mezclas de asfalto para
porcentajes de huecos, estudios relacionados con la compactación y
parámetros como el módulo de rigidez y la resistencia a la fatiga en
relación con la temperatura junto con la frecuencia de aplicación de carga
o de esfuerzo. Aunque el ensayo Marshall está basado en muchos años de
experiencia práctica y seguira siendo popular en los años venideros, solo
verifica un único punto y no es verdaderamente adecuado para este nuevo
régimen de ensayo. Los sistemas de ensayo mostrados en este catátogo son
conformes a las nuevas versiones de las Normas Europeas, con los
requisitos de SHRP y permiten un análisis profundo y más realista de las
mezclas de asfaltos. |
|
Análisis de las mezclas bituminosas
Unidad de extraccion automatica de betun
Analisis de aglomerados asfalticos
Centritugadoras de extracción
Recuperación de asfalto
Gravedad y densidad especifica máxima teórica de las mezclas bituminosas
Recuperación de disolventes
Diseño y ensayo de mezclas bituminosas
Ensayo Marshall
Mezcladores de muestras
Compactación de muestras
Baños-maria
Compactación giratoda
Diseño de pavimento
Propiedades de rigidez de las mezclas bituminosas
Sistema servoneumático de ensayos en asfalto
Ensayo de resistencia a los surcos
Compactación de planchas en laboratorio
Juego de ensayos de compresión de Duriez
Ensayos de calidad de asfalto y de carretera
Medición de la temperatura del
asfalto
Ensayo para determinar el porcentaje de fallo por densidad
Ensayo de bandeja de depósito
Ensayo de adhesion de Vialit
Coeficiente de diseminación de gravilla revestida
Permeabilidad del asfalto
Textura de la superficie
Flexión de la carretera / Irregularidad de la superficie
Perforación de una muestra del pavimento
Ensayos en liquido bituminoso para sellar
Fricción de la superficie
Luminosidad retrorreflectante
Ensayos de betún, alquitrán y mastic
bituminoso
Penetración de materiales bituminosos
Aparato de muestreo de betún y petróleo
Contenido de ceniza
Viscosidad de Engler y Saybolt
Viscosidad del cut-back y petróleo de carretera
Punto de reblandecimiento de asfaltos y breas de alquitrán:
método del anillo y la bola
Ductilidad
Punto de reblandecimiento de Wilhelmi
Residuos asfálticos emulsionados por destilación
Destilación de productos asfálticos de cut-back
Punto de rotura. Método de
Fraass
Agua en materiales bituminosos
Número de dureza del mástic bituminoso
Efecto del calor y el aire sobre una lámina de asfalto en movimiento
Recuperación del asfalto por extracción de disolvente
Envejecimiento del betún
Punto de inflamación
|
Aparatos en Stock Local a
Disposición
Maquina de Ensayo Marshall de Compresión

Tamizadores

Edómetros de Carga
Frontal

Metodo de Centrifugación
ASTM

|